La Casa del Niño fue en el mes de Marzo de 1939, cuando se elevó a escritura pública la fundación del Patronato Casa del Niño, cuyo presidente era el entonces el Gobernador Civil y se construyó sobre unos terrenos cedidos por el Conde de la Vega Grande bajo la premisa de que edificio se destinara a facilitar albergue y educación a parte, al menos coma, de la niñez abandonada o económicamente necesitada. La construcción se financió mediante una suscripción popular; Donaciones cuya autoría no esta recogida en documento alguno.
Aunque propiedad del Patronato, Auxilio Social, lo que sería hoy en día asuntos sociales se encargó de su gestión. Y durante años, miles de niños huérfanos o abandonados crecieron dentro de esas paredes.
Es una magnífica muestra de la arquitectura racionalista de Miguel Martín Fernández de la Torre. Pero la figura del hospicio fue desapareciendo y cerró sus puertas en 1991 porque la consejería de Servicios Sociales encargada de gestionarlo desde que el Estado transfirió a Canarias las competencias en esa materia, consideró que un macro-centro de mas de 80.000 metros cuadrados no reúne las condiciones adecuadas para educar e integrar a los menores y porque la falta de mantenimiento provocaba inundaciones cada vez que la lluvia arrastraba la tierra de la ladera. La última vez que abrió sus puertas fue en 1992, para acoger a un grupo de niños saharauis.
Casas y Lugares Encantados La Casa del Niño ─ Planetamisterio

<style>.embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }</style><div class="embed-container"><iframe src="http://www.youtube.com/embed/r4H1Lq6zDZ0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe></div>